Ha costado pero ya llega. Después de unos días sin
publicar nada, hoy para cambiar un poco el chip cinéfilo, subo una crítica
de una serie, el cambio no es demasiado grande, pero dentro de poco llegarán
las ansiadas críticas de cómics y manga. Hoy me he saltado la lista de críticas
que tenía pendiente y he elaborado la de The Killing, la cual me ha sorprendido
gratamente, aún más de lo esperado.
La inspectora Sarah Linden (Mireille Enos)
acaba de encontrar el cadáver de una chica en el maletero de un
coche, al fondo de un lago. Rosie Larsen, la víctima, era una chica querida por
sus padres, que sacaba buenas notas y no tenía secretos... o eso creían, al
parecer a medida que avanza la investigación, Linden desvela más secretos de
los que se esperaba, reviviendo en ella sensaciones pasadas con otro caso.
La crítica
Antes de seguir leyendo:
Seguramente influirá muchísimo el hecho que ayer acabase de ver la serie, pero
hacía tiempo que no me involucraba tanto con una serie, así que lo más probable
es que la deje por las nubes. También hay que tener en cuenta que no voy a
comparar la serie con la original (Forbrydelsen) y por último, la critica tratará
de la serie en general, ya que esta tan solo tiene dos temporadas (aunque se
especule sobre una tercera, para mí está más que cerrada).
The Killing es de las series más completas que he
tenido ocasión de ver. En un comienzo es algo lenta, pero a medida que pasan
unos capítulos, el espectador se ve más implicado en el caso Larsen. Así que la
intensidad es mayor a medida que todo el conjunto va avanzando.

A partir de aquí se abrirán tres frentes, tres puntos
de vista diferentes que nos acompañarán durante toda la serie: el primero es el
de la policía, como se resuelve el caso. Un segundo por parte de la familia
afectada, donde saldrán todos los trapos sucios que no hubiesen sido desvelados
de no ser por la muerte de Rosie. Finalmente, el punto más inusual de todos: la
campaña de Darren Richmond (Billy Campbell) para la alcaldía, donde se
mezclarán con este caso Larsen de lleno (de hecho la serie finaliza el día de las elecciones).

Personalmente me quedo con el personaje de Stan (Brent
Sexton), padre de Rosie y el de Jamie Wright (Eric Ladin), quienes me han
sorprendido tanto con su personaje como con su magnífica y espectacular
interpretación. Destaco también la interpretación de Mireille Enos, quien en un
comienzo le cogí algo de manía pero a medida que la trama iba avanzando y se nos
iba descubriendo, tanto como actriz como personaje ficticio, todo en general
mejoraba. En general, como ya he dicho todos tienen su qué, así que cualquiera
de los personajes merece la pena, así como sus interpretaciones.

Con lo cual, por si a alguno no le ha quedado claro por
qué The Killing es una obra completa, tiene que saber que personajes no
le faltarán acompañados por unas grandes interpretaciones, que la
intensidad y profundidad en un caso de asesinato nunca había sido tan
grande y, sobretodo, que la determinación de la serie está tan bien, que espero
encontrarme algún día con una serie de tales dimensiones. Toda una experiencia.
Información de más
- La serie está basada en la serie danesa Forbrydelsen, la cual tan solo
cuenta con una temporada de veinte capítulos mientras que The Killing está
dividida en dos temporadas, ambas de trece capítulos cada una.
- Mireille Enos no vio la serie original antes de grabar The Killing.
- Obtuvo una nominación a los Globos de Oro en 2012 en la
categoría Mejor actriz protagonista de serie dramática a Mireille Enos.
Nota final: 9
Estoy viendo actualmente la serie en Netflix y realmente me ha parecido muy buena.
ResponderEliminar