El cerebro humano de un creativo es una caja llena de sorpresas. Cualquier experiencia, objeto o persona pueden desencadenar una serie de ideas que se transformen en una novela, diseño, juego o película increíble, o todo lo contrario. Las estanterías de las bibliotecas están llenas de libros geniales. Si nos ponemos a mirar la filmografía de cualquier director lo más
probable es que encontremos unos cuantos guiones adaptados de novelas.
No sé si por vagancia o por falta de creatividad, en un gran porcentaje de casos se recurre a una obra literaria como referente para un futura película. Se entiende en el caso de los best sellers, pero ¿cuántas películas con guiones adaptados, de novelas poco conocidas, ha habido en el mercado?
Cualquier tipo de arte se nutre del resto, lo que siempre es un elemento positivo. Musica, pintura, cine, fotografía, literatura.. son un grupo siempre interrelacionado y no debería ser menos, como dijo un escritor griego: la unión hace la fuerza.
Sin embargo, nunca llueve a gusto de todos y una novela que nos haya encantando puede ser adaptada a una película que nos decepcione sobre manera. La lista de este apartado la llenamos en seguida y con cintas recientes. Veámos algunas de ellas.
Crepúsculo

Harry Potter
Otra saga tanto de novelas como de películas, que consiguió una buena recaudación y convirtió a la autora de los libros en una de las persona más ricas del mundo. Me encantaron las novelas, son divertidas, entretenidas, con una buena trama y un mundo bastante complejo inventado. Fueron unos cuantos directores los encargados de llevarlos a la gran pantalla, por lo que la saga sufre desequilibrios de calidad entre sus películas. Creo que muchos compartiréis mi opinión al decir que 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban' es la mejor adaptación y la mejor película de las 8 entregas. Las dos cintas de 'Las reliquias de la muerte' intentaron dar el colofón final a la historia del joven mago. Consiguieron llegar un poco más allá de las novelas, intentando dejar un buen cierre a tantos años de trabajo.
El señor de los anillos

También se encuentran novelas y cuentos que se han adaptado para sacarlos de su época original, para crear una trama diferente con los mismo elementos, simplemente por el hecho de innovar o por colgarse la etiqueta de alternativo. Por ejemplo, el caso de la Cenicienta: 'Por siempre jamás', 'Princesa por sorpresa', 'Una cenicienta moderna' o 'Pretty Woman' serían algunas de esas adaptaciones. Sucede mucho con los cuentos clásicos. El caso más reciente sería el cuento de Blancanieves que en un sólo año sufrió tres adpataciones totalmente diferentes.
Pero ¿qué hace buena a una adaptación cinematográfica?
Cuando leemos una novela, nos imaginamos los personajes, los lugares, la entonación de los diálogos, etc. algo que entorpece la satisfacción del lector a la hora de verlo en una pantalla, sin posibilidad de modificación y que posiblemente diste mucho de lo que su cerebró imaginó.
Asimismo, ése puede ser el punto de partida. No plasmar las palabras tal cual en el lenguaje cinematográfico, sino recurrir a la esencia del libro y crear a partir de allí algo nuevo, que diga lo mismo pero de un modo distinto. Por algo se llama adaptación y no copia.
Es un error muy común que un lector odie una película porque no es igual que un libro. Amigo, no debería ser así. Otra cosa sería que no mantuvieran la personalidad ni el fin del libro para hacer lago que no tenga nada que ver. O intentar copiarlo sin saber qué era lo que nos quería transmitir la historia. Esa es la manera más fácil de perderse y crear una obra cinematográfica desequilibrada, sin fuerza o sentido.
Por ello, una película que surja de una novela tiene que tener personalidad propia, basándonos en que el modus operandi no tiene nada que ver, y a la vez ser el mismo ente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario