¡Bienvenidos una vez más a este pequeño espacio virtual! El festival de cine internacional de Sitges ya está aquí y como tal, he conseguido hacer un hueco y acudir a ver algunas cintas del famoso festival. Para empezar traigo un un remake del clásico de William Lustig, de Franck Khalfoun con Elijah Wood a la cabeza: Maniac.
¿De qué va?
Frank (Elijah Wood), un joven propietario de una tienda de maniquíes y con un pasado estremecedor. Acaba de conocer a la mujer de su vida: Anna (Norma Arnezeder), una joven fotógrafa que se interesará por sus maniquíes. Lo que ella desconoce es que nuestro protagonista no es del todo normal...
La crítica
Debo empezar diciendo que nunca he visto la original de Maniac y que, por lo tanto, no entraré en comparaciones de ese calibre.
Decir que en sí, la cinta ofrece ante todo, muchísimo juego con el espectador, ya que la película en su mayoría está grabada con cámara de mano y en primera persona, con lo cual el espectador recibe una estimulación del personaje principal (Frank) inigualable. En ese sentido puedo afirmar con total certeza que el film iguala a algunos de mis favoritos del estilo como Rec o Paranormal Activity. Además, quiero remarcar la gran labor del equipo de música y efectos especiales de la película porque gracias a esta combinación han conseguido crear un ambiente perfecto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguNE1c1Z3A4YcOeFm9jlex-FNJFwdHsZ1xielPeqNgrhgad5ILQev6mafW52v8IWMz93NB5aJGwpbmfUCe6licIGeSiYArPIAZj7w_tft-OmygtW3bTr9xp9QzpLTjp4TtwwiB1W3NUAX7/s320/maniac2012_01.jpg)
Todo esto está muy bien, ¿pero que efecto produce en él? En consecuencia por las experiencias vividas, Frank desarrolla una especie de bipolaridad mental y por las noches persigue a bellas mujeres jóvenes y las asesina sin ningún tipo de compasión, arrancándoles al final su cabellera (marca de la casa, cada psicópata tiene la suya), con el fin de volver a la vida a sus víctimas en forma de maniquí. Finalmente tenemos ante nuestros ojos a un auténtico psicópata, además de un asesino en serie que Elijah Wood interpreta a la perfección (sumando esos ojos azules que le caracterizan).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbwhqFfYV0SlSSjMx5fF10s2GKkILpAAuIcVKdDf0gyHhsn78Cz3uLu5pWEthsgsjnx7cqW0qvfkD8-Va6fQ4qO12LhI72uzAxI3UNP9_BF7VGpa9y1k8U8MHB6h_BJGQ9wGr1zVIVvMy6/s320/Nora-Arnezeder-in-Maniac-2012-Movie-Image.jpg)
Concluyendo de nuevo, creo que Maniac es una buena apuesta
para renovar el género terror en el sentido técnico de este, con lo que la cinta ha conseguido salir más que airosa, además de darme el lujo de poder levantarme de mi butaca y aplaudirla. Pero considero además, que cerrar la trama en un único personaje es muy arriesgado y eso baja considerablemente el atractivo fílmico de cualquier tipo de película (como he comentado en el caso de Taxy Driver, un clásico). Así que, opino que esta película, por esas razones se merece un 7: muy buena la parte técnica pero no tanto el guión en cuanto al arco argumental de la cinta.
Información de más
- Tanto Elijah Wood como William Lustig, recibieron el premio Màquina del Temps (máquina del tiempo en catalán) por su trayectoria en el mundo del cine, en el festival de Sitges del 2012.
- El director William Lustig, además de crear la película original, es una de los productores de la cinta, con lo cual, es el principal interesado en llevar a cabo este remake.
Gracias por la información! Me encanta el género fantástico. Alguna recomendación después de lo visto?
ResponderEliminarPor el momento lo que más nos ha gustado ha sido: Sinister y Maniac en cuanto a terror se refiere, aunque Maniac podría ser una historia real. También están Safety not Garanteed y Robo-g, estas dos son más que nada comedia por eso.
EliminarAdemás estamos esperando para ver el sábado la esperada Looper con Joseph Gordon-Lewitt y Bruce Willis.
¡Gracias por comentar!